Guayas, 12 de mayo de 2025. – Si eres investigador y tienes ideas innovadoras para impulsar la agrobiodiversidad, mejorar las semillas o fomentar la agricultura sustentable en el Ecuador, esta es tu oportunidad. Desde hoy se abre oficialmente la Convocatoria FIASA 2026, un mecanismo de financiamiento estatal para apoyar proyectos científicos y tecnológicos en el sector agropecuario.

Este fondo nace gracias a la Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de la Agricultura Sustentable (LOASFAS), que en su artículo 16 establece:

“Constitúyese el fondo de investigación de la agrobiodiversidad, semillas y agricultura sustentable, como instrumento financiero para promover programas y proyectos de investigación, mejoramiento fitogenético, producción de semilla y transferencia de tecnología, financiado con los recursos que se le asignen del presupuesto general del Estado. Este fondo será administrado por la Autoridad Agraria Nacional a través del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Su funcionamiento se determinará en el reglamento a la presente Ley.”

Con base en esta disposición, en 2022 se creó el FIASA (Fondo de Investigación para la Agrobiodiversidad, Semillas y Agricultura Sustentable), con el objetivo de impulsar iniciativas enfocadas en agrobiodiversidad, producción de semillas y agricultura sostenible. Los ejes estratégicos del fondo incluyen:

  • Investigación
  • Transferencia de tecnología
  • Capacitación
  • Asistencia técnica

Financiamiento disponible

Los proyectos seleccionados podrán recibir hasta USD 150.000 por año.

¿Cómo postular?

La fecha límite para enviar las notas conceptuales es el 6 de junio de 2025 hasta las 16h00.
Las propuestas pueden presentarse:

  • Presencialmente: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), ubicado en la Av. Eloy Alfaro N30-350 y Av. Amazonas, Edificio MAGAP, 4to piso, Quito.
  • Vía correo electrónico: info.fiasa@iniap.gob.ec

Revisa las bases completas de la convocatoria aquí: https://drive.google.com/drive/folders/1Fd2sLRAPwq0JZsyOf7S2S-WDHC0xKqm4

¿Quiénes pueden participar?

Pueden postular instituciones legalmente establecidas en el Ecuador, tales como:

  • Entidades públicas y privadas de investigación
  • Organismos adscritos a la Autoridad Agraria Nacional
  • Instituciones de educación superior
  • Gremios de productores
  • Gobiernos autónomos descentralizados
  • Organizaciones campesinas reconocidas oficialmente

¡Revisa nuestras redes sociales, conoce los requisitos y postúlate!
Juntos podemos transformar el agro ecuatoriano.
¡Cultivemos el futuro, hoy!


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.