Cañar, 09 de mayo.- La Prefectura del Cañar y el GAD Parroquial de Nazón, con el acompañamiento técnico de la Estación Experimental del Austro del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), realizaron con éxito un día de campo para oficializar el lanzamiento de la cuarta etapa del programa de producción de semilla de papa y promover la variedad INIAP-Cañari.

El evento, desarrollado en la Granja Burgay, congregó a más de 150 agricultores de diversas comunidades de la provincia, quienes participaron activamente en las actividades técnicas y de socialización del programa.

Durante la jornada, se presentó la nueva fase del proyecto de producción de semilla campesina, una iniciativa que anualmente beneficia a ocho comunidades del territorio cañari. Desde su inicio, este programa ha contado con el respaldo técnico del INIAP y tiene como objetivo fortalecer las capacidades locales en la producción de semilla certificada y promover el uso de variedades mejoradas, adaptadas a las condiciones agroecológicas del sector.

Uno de los momentos clave del evento fue la socialización de las características agronómicas de la variedad INIAP-Cañari, liberada por el INIAP en octubre de 2024. Los asistentes recorrieron el lote demostrativo de esta variedad, ubicado en la comunidad La Ponderosa, donde se destacó su alta tolerancia al hongo Phytophthora infestans, causante del tizón tardío. A pesar de las intensas lluvias registradas desde su siembra en febrero de 2025, el cultivo solo ha requerido una aplicación preventiva de fungicida, evidenciando su excelente desempeño frente a condiciones climáticas adversas.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el prefecto del Cañar, Marcelo Jaramillo; el gobernador provincial, Patricio Sarmiento; la directora distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería; y el investigador Segundo Rafael Muñoz, en representación del INIAP.

En su intervención, el prefecto Jaramillo reconoció el papel fundamental del INIAP en la generación y transferencia de tecnologías agrícolas, y exhortó a las instituciones del Estado a sumar esfuerzos para fortalecer el agro ecuatoriano. Por su parte, el gobernador Sarmiento destacó la coordinación entre prefectura y gobiernos parroquiales, proponiendo una reunión interinstitucional para consolidar y ampliar este tipo de iniciativas.

El investigador Muñoz reafirmó el compromiso del INIAP con el desarrollo de tecnologías enfocadas en las necesidades reales del productor, subrayando que el éxito de la variedad INIAP-Cañari es fruto del trabajo articulado entre sector público, organizaciones comunitarias y agricultores locales.

El INIAP continuará promoviendo alianzas estratégicas para impulsar la agricultura familiar campesina, a través de la implementación de semillas de calidad y el acceso a innovación tecnológica en las principales zonas productoras del país.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.