INIAP destacó en la Feria Internacional Chokao 2025
Guayaquil, 29 de agosto de 2025.- El compromiso permanente del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) con la investigación científica y el desarrollo agrícola del país fue reconocido durante Chokao 2025, la Feria Internacional del Cacao y Chocolate, realizada los días 26, 27 y 28 de agosto en el Centro de Convenciones UEES, en Samborondón.
En el acto inaugural, el Dr. Rey Gastón Loor, Líder Nacional del Programa de Cacao y Café, y el Ing. James Quiroz, Responsable del Programa de Cacao y Café de la Estación Experimental Litoral Sur, recibieron distinciones por su destacada contribución en investigación genética, agroecológica y en extensionismo agrícola del cacao ecuatoriano, así como por su trabajo en la conservación y mejoramiento de materiales nativos.
De igual forma, se rindió un homenaje al Msc. Freddy Amores, investigador y consultor, quien a lo largo de 40 años de trayectoria lideró proyectos en genética y calidad de cacao. Durante su labor en el INIAP, dirigió el Programa Nacional de Cacao y Café y fue co-desarrollador de variedades de cacao de alto rendimiento, que hoy constituyen un aporte fundamental para el país.
La participación institucional también incluyó ponencias de investigadores del INIAP. El Dr. Manuel Carrillo expuso sobre los avances científicos en relación con los contaminantes en cacao, destacando el Proyecto Clima LoCa, que ejecuta el INIAP junto con la ESPOL, la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), con el respaldo de la Unión Europea. Esta iniciativa busca generar innovaciones bajas en cadmio y adaptadas al cambio climático, con el fin de fortalecer la resiliencia e inclusión en la cadena de valor del cacao en Colombia, Ecuador y Perú.
Por su parte, la Dra. Karina Solís abordó la temática del manejo y gestión de enfermedades del cacao, respondiendo consultas sobre monilia, escoba de bruja, pudrición parda, mal de machete y muerte regresiva. Explicó los ciclos de vida de los patógenos, los factores que inciden en su desarrollo y las estrategias de control genético, biológico y químico.
Asimismo, la Dra. Solís compartió recomendaciones clave para los productores:
- Sembrar cultivares resistentes, en especial las variedades desarrolladas por el INIAP.
- Realizar una remoción semanal de frutos enfermos.
- Efectuar podas con herramientas debidamente desinfectadas y proteger de inmediato las heridas de las plantas.
- Aplicar labores culturales oportunas, como riego y drenaje, para un manejo eficiente del cultivo.
La participación del INIAP en Chokao 2025 reafirma su compromiso con el sector cacaotero nacional, fortaleciendo la transferencia de conocimientos, la innovación tecnológica y la promoción de buenas prácticas agronómicas en beneficio de los productores del país.