Saltar al contenido principal

Como parte de su compromiso con el fortalecimiento del sector arrocero en la región Costa, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) desarrolló una agenda territorial en cantones estratégicos de las provincias de Guayas y El Oro. Estas actividades se realizaron en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), consolidando espacios de diálogo directo con agricultores y representantes de la agroindustria para atender problemáticas emergentes y coordinar acciones conjuntas que fortalezcan la productividad del cultivo.

En la provincia del Guayas en la  Junta de Riego de Babahoyo más de 60 agricultores participaron en un encuentro en el que se abordaron temas claves como la competitividad de precios, el manejo agronómico del cultivo y la producción de semilla de calidad. En este espacio también se coordinaron acciones con representantes de la agroindustria, orientadas a impulsar el mercado arrocero y mejorar la comercialización.

De manera complementaria, el INIAP mantuvo una reunión con productores del cantón Daule para socializar el proyecto de fortalecimiento de sistemas de semillas y acceso a material de siembra del banco de germoplasma del Instituto, iniciativa que cuenta con el financiamiento del Crop Trust. Durante la jornada se presentó el alcance del proyecto, sus principales componentes y el plan de implementación, articulando esfuerzos con Ecuasem, aliado estratégico para garantizar la disponibilidad de semillas certificadas y un arroz más competitivo para el país.

En la provincia de El Oro en el cantón Arenillas, se desarrolló una mesa técnica con productores de la parroquia La Cuca, donde se analizaron los principales factores que afectan al cultivo en la zona. Este espacio permitió comprender de manera directa las necesidades de los agricultores y establecer acciones conjuntas orientadas a mejorar la productividad y la comercialización del arroz. Además, se definió un plan de seguimiento que dará continuidad al acompañamiento técnico y a la búsqueda de soluciones adaptadas a la realidad local.

Con estas acciones, el INIAP reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector arrocero, impulsando procesos de investigación, transferencia de tecnología y articulación interinstitucional que contribuyen al bienestar de los productores y a la seguridad alimentaria del país.


 

Deja una respuesta