La FAO reconoce al INIAP por su liderazgo en la conservación de germoplasma y la producción vegetal sostenible
Quito, octubre de 2025.- El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) del Ecuador fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) durante la FAO Global Technical Recognition Ceremony 2025, celebrada el 15 de octubre en Roma, en el marco del 80.º aniversario de la FAO y del World Food Forum 2025.
El INIAP obtuvo este reconocimiento internacional dentro de la categoría “Sustainable Plant Production and Protection” (Producción y Protección Vegetal Sostenible), una de las seis áreas técnicas destacadas por la FAO que celebran los avances más sobresalientes en innovación y sostenibilidad agroalimentaria a nivel mundial.
En esta edición, la FAO recibió cerca de 300 nominaciones globales, de las cuales 39 entidades fueron seleccionadas por su contribución excepcional a la transformación sostenible de los sistemas de producción agrícola.
Un reconocimiento a la ciencia ecuatoriana
El premio fue otorgado al INIAP por su contribución a la conservación de germoplasma de diversos cultivos en el Banco Nacional de Germoplasma, así como por su disponibilidad para programas de mejoramiento genético. Este reconocimiento resalta el compromiso institucional con la conservación de la agrobiodiversidad genética y el uso sostenible de los recursos fitogenéticos, elementos fundamentales para la seguridad alimentaria y la resiliencia climática del Ecuador.
La ceremonia fue presidida por Qu Dongyu, Director General de la FAO, y contó con la participación de altas autoridades y representantes de las entidades distinguidas a nivel global. El evento tuvo cobertura multimedia y transmisiones internacionales, amplificando el impacto mediático del galardón y proyectando el trabajo científico del INIAP hacia la comunidad global de investigación agrícola.
Ecuador en el mapa mundial de la innovación agrícola
Con este reconocimiento, la FAO ubica al INIAP en el mapa mundial de la excelencia técnica agronómica, abriendo nuevas oportunidades de cooperación científica, alianzas estratégicas y visibilidad internacional.
Este galardón reafirma la posición del INIAP como referente técnico en América Latina en investigación agrícola, conservación de recursos genéticos y generación de soluciones sostenibles para la agricultura. Asimismo, constituye un testimonio del valor estratégico del germoplasma y de los recursos genéticos en la transformación de los sistemas agroalimentarios sostenibles.