Ecuador es  reconocido a nivel mundial por la calidad, aroma y sabor de su cacao; cualidades que son potencializadas a través de la investigación, estudios y monitoreo de los ensayos experimentales, que los técnicos de INIAP realizan para obtener una semilla de excelente calidad, por eso es importante proteger las variedades vegetales que se van liberando y produciendo en el país y que beneficia al agricultor y que contribuye con el cambio de la matriz productiva.

Del 27 al 31 de octubre del año en curso, la Estación Experimental Tropical Pichilingue – Provincia de Los Ríos, es la sede del “V Seminario Internacional sobre el Derecho Obtentor” y “I Taller Internacional de Caracterización de Variedades Vegetales: Cacao Fino de Aroma” organizado por el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual – IEPI, en cooperación con el Instituto Ecuatoriano de Investigaciones Agropecuarias – INIAP y la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales – UPOV.

Durante la jornada tratarán temas como: la revisión de las Obtenciones Vegetales según el convenio de la UPOV; el registro de variedades vegetales y su importancia; producción de semillas y sus implicaciones con variedades protegidas; denominación de origen “Cacao Arriba”; entre otros.

Los técnicos de INIAP expondrán sobre la concesión de líneas comerciales; mejoramiento genético: métodos, estrategias, tipos de variedades, mantenimiento varietal, cruzas, híbridos y clones de cacao, diferenciación de características físicas del cacao, entre otros temas.

La metodología propuesta para el seminario y el taller es participativa, los asistentes realizarán prácticas de campo y  laboratorio, además de recorridos por el jardín clonal y por las fincas de producción clásicas y  de producción orgánicas.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.