Saltar al contenido principal

Mocache, 07 de enero de 2021.- Con el propósito de ganar productividad en los sistemas ganaderos del Litoral a través del mejoramiento genético, la Subsecretaría de Producción Pecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional.

La firma tuvo como testigo de honor al ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, quien catalogó este entendimiento como algo “histórico”.

Como parte de este acuerdo, la Subsecretaría entregó al organismo de investigación 60 embriones y semen bovino proveniente de la central de mejora genética El Rosario del MAG, para la creación de núcleos reproductivos. Los animales superiores que resulten de este proceso, pasarán a ser donadores de material genético (semen, óvulos y embriones), para su futura repoblación y distribución masiva a los productores.

Se denomina como animales superiores a aquellos que presentan determinadas características como una mayor productividad, fertilidad y resistencia a enfermedades, y que están relacionados a los costos de producción.

Luis Bolívar Hierro, subsecretario de Producción Pecuaria, explicó que el INIAP, como instituto de investigación, hará un seguimiento completo a los bovinos desde su nacimiento, su alimentación y crecimiento, así también de su fertilidad y reproducción. Los animales mejorados retornarán a El Rosario para la extracción del material y continuar el ciclo de distribución en territorio.

El Subsecretario explicó que se trabajará con ganado de carne de 4 razas adaptadas al trópico como Brahman, Brangus, Bradford y Nelore.

El proyecto, que se desarrollará en la Estación Experimental Tropical de Pichilingue, en Mocache, provincia de Los Ríos, tiene 3 fases experimentales relacionadas a la evaluación de protocolos hormonales para la inducción de la ovulación y sincronización de las vacas receptoras; la evaluación del comportamiento productivo, y la selección de los animales que puedan aportar a los índices productivos en la ganadería de carne del país.

Durante la ceremonia de firma, Agrocalidad entregó además la certificación de predio libre de brucelosis y tuberculosis a la Estación Experimental Tropical de Pichilingue, lo que garantizará el estatus sanitario de los animales que allí nazcan.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *