Ecuador será la sede del IX Congreso Mundial de la Quinua y el VI Simposio Internacional de Granos Andinos

Del 15 al 21 de septiembre de 2025 en la ciudad de Cañar (Ecuador) se desarrollará el IX Congreso Mundial de la Quinua y el VI Simposio Internacional de Granos Andinos, un evento de relevancia global que reunirá a investigadores, académicos, productores, representantes de organizaciones comunitarias y organismos multilaterales de diversas regiones del mundo.

Organizado por la Asociación Kañari Mushuk Yuyay, este congreso marca un hito histórico al ser la primera vez que una organización indígena lidera su coordinación general. Bajo el lema “Matriz Cultural de los Granos Andinos”, el encuentro propone un espacio de diálogo entre el conocimiento ancestral y la ciencia contemporánea, plantea como objetivo fortalecer la soberanía alimentaria, promover la agrobiodiversidad y fomentar estrategias resilientes frente a la crisis climática.

La quinua como grano madre, alimento solar, reconocida como un superalimento por su alto valor nutricional, adaptabilidad y profundo significado cultural, será el eje central de reflexión sobre su papel en la seguridad alimentaria, la nutrición, salud integral y el desarrollo sostenible en el contexto actual.

Un espacio de encuentro entre la ciencia y la cultura

El congreso contará con seis mesas temáticas abarcando desde el proceso agrícola, la relación con la Pachamama andina, conservación de la agro-diversidad, impactos del cambio climático, agroindustria y mercados, nutrición y salud integral, así como las políticas comunitarias y públicas vinculados a los granos andinos.

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), referente en investigación agrícola en Ecuador, participa activamente en el Comité Científico del Congreso, aportando con su experiencia y especialistas en cada una de las mesas temáticas.

Además de las sesiones académicas, el evento incluirá una agenda cultural diversa, demostraciones de campo, exposiciones de saberes locales y la feria internacional “Tawa Inti Suyo”, con el fin de visibilizar la riqueza cultural de los pueblos andinos y su contribución al fortalecimiento de sistemas alimentarios sostenibles.

La realización de este encuentro en el territorio del pueblo Kichwa Cañari, resalta la importancia de reconocer y revalorizar los sistemas de producción ancestrales como pilares fundamentales para enfrentar los desafíos alimentarios y climáticos contemporáneos.

El IX Congreso Mundial de la Quinua y VI Simposio Internacional de Granos Andinos “2025” invita a la comunidad internacional a reflexionar colectivamente sobre la necesidad de articular la ciencia, la cultura y el territorio para construir un futuro más equitativo, resiliente y sustentable.

  • Información de contacto:

Asociación Mushuk Yuyay

Comité Organizador del IX Congreso Mundial de la Quinua

Contacto: 0961208693 – 0987884171 – 0984746615

Correo electrónico: congresoquinuagranosandinos@gmail.com


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.