Cereales

Sede: Estación Experimental Santa Catalina
Objetivos:
- Generar, desarrollar y adaptar tecnologías para la producción sostenida de los cultivos de cebada, trigo, avena y triticale
- Desarrollar variedades de cereales con alto potencial de rendimiento, tolerantes a enfermedades y problemas abióticos, adaptadas a las principales zonas de producción y con aptitud para consumo directo, agroindustrial y consumo animal.
Enfoques:
- Equidad de género y valoración del trabajo de la mujer en el campo.
- Descentralización de la investigación mediante la incorporación de la Metodología de Investigación Participativa.
- Generación de germoplasma tolerante a factores bióticos y abióticos.
- Generación de germoplasma resistente a factores bióticos y abióticos adverso.
Áreas de trabajo:
- Fitomejoramiento: Desarrollo de cultivares con resistencia duradera a enfermedades prevalentes en Ecuador como roya y fusarium de la espiga. y uso de investigación participativa, que descentraliza la investigación y permite la participación activa de los agricultores/as en la selección de tecnologías
- Biotecnología: Uso de marcadores moleculares para estudios de diversidad genética y selección asistida (actividades realizadas en colaboración con el Dpto de Biotecnología.
- Valor Agregado: Desarrollo de tecnologías para la elaboración de productos hechos a base de cereales menores (actividades realizadas en colaboración con el Dpto de Nutrición y Calidad.
- Agronomía: Desarrollo de tecnologías agrícolas para la producción sostenible de cereales menores (actividades realizadas en colaboración con el Dpto de Aguas y Suelos.
- Fitopatología: Estudios de diversidad de patógenos de trigo y cebada (actividades realizadas en colaboración con el Dpto de Protección Vegetal)
Zonas de intervención:
- Sierra
- Norte: Carchi, Imbabura, Pichincha.
- Centro: Cotopaxi, Chimborazo, Bolívar.
- Sur: Cañar, Azuay, Loja.
- Litoral
- Santa Elena.
Proyectos en ejecución:
- Plan de recuperación y fomento del cultivo de trigo en Ecuador, mediante el desarrollo y producción de semilla con énfasis en difusión de variedades mejoradas, transferencia de tecnología y capacitación. INIAP-Fondos Fiscales.
- Proyecto de Fortalecimiento Institucional TRIGO 527-05.
- Proyecto de Seguridad Alimentaria CEBADA 013-002.
Tecnologías desarrolladas:
Fitomejoramiento:
- Liberación de Variedades de Trigo (Triticum aestivum L.)
- Liberación de variedades de Cebada (Hordeum vulgare L.)
- Liberación de variedades de Avena (Avena sativa L.)
Contactos y equipo de trabajo:
Estación Experimental Santa Catalina
- Ing. Luis Jonatan Ponce Molina, MS luis.ponce@iniap.gob.ec
- Ing. Esp. Javier Alberto Garófalo Sosa javier.garofalo@iniap.gob.ec
- Ing. Diego Campaña, MS diego.campana@iniap.gob.ec
- Ing. Javier Noroña javier.norona@iniap.gob.ec
- Ing. Patricio Nieto patricionietoruiz@yahoo.com
- Ing. Mayra Cathme mayra.cathme@iniap.gob.ec
- Ing. Mayra Llamatumbi mayra.llamatumbi@iniap.gob.ec
- Ing. Patricio Orozco orozcofreirep@hotmail.com
- Sra. Mónica Villacís monica.villacis@iniap.gob.ec
Telf: 593 2 3006-172
Estación Experimental del Austro
- Ing. Jorge Coronel, MSc jorge.coronel@iniap.gob.ec
- Ing. Carlos Jiménez carlos.jimenez@iniap.gob.ec
Telf: 593 7 217-1161
Links de interés:
- Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, CIMMYT-México. http://www.cimmyt.org
- International Center for Agricultural Research in the Dry Areas. http://www.icarda.org
- FaoStat http://faostat.fao.org/site/567/default.aspx#ancor
- GrainGenes 2.0 http://wheat.pw.usda.gov/GG2/index.shtml
- Gramene http://www.gramene.org