Líder: Ing. Digner Santiago Ortega Cedillo Msc.

Sede: Estación Experimental Santo Domingo


Objetivos

  • Generación de material genético mejorado enfocado al incremento de la producción de aceite y la resistencia a enfermedades
  • Desarrollo de tecnologías para el manejo integrado del cultivo y de las plagas y enfermedades.

Enfoques

  • Cuidado del medio ambiente (control biológico / biocombustibles)
  • Manejo integrado del cultivo
  • Manejo integrado de plagas y enfermedades
  • Procesamiento de los subproductos de la palma africana

Áreas de trabajo

  • Mejoramiento Genético
  • Protección Vegetal
  • Nutrición
  • Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Producción de semillas y plantas para la venta

Zonas de intervención

Litoral
Amazonía


Proyectos en ejecución

  • Incremento del Banco de Germoplasma
  • Evaluar, mejorar y conservar de manera ex situ el germoplasma de Palma Africana procedente de colecta, intercambio donación con otros centros de Investigación. Estación Experimental Santo Domingo y Estación Experimental Central de la Amazonía.
  • Mejoramiento de la Productividad de Palma Africana con buenas prácticas de fertilización y manejo de agua
  • Obtención de progenitores Dura y Pisifera para la obtención de semilla comercial Tenera INIAP Estación Experimental Santo Domingo y Estación Experimental Central de la Amazonía.
  • Investigación de enemigos naturales para el control de insectos plagas en palma africana
  • Obtención de materiales Teneras de altos rendimientos. Estación Experimental Tropical Pichilingue, Estación Experimental Santo Domingo y Estación Experimental Central de la Amazonía.

Tecnologías desarrolladas

El Programa de Palma Africana ha puesto a disposición de los productores materiales genéticos, como el Híbrido Tenera– INIAP, adaptado a una zona tropical húmeda en donde los suelos son de origen volcánico, con pH de 5,5 a 6,5 de textura franco a franco arenoso, con topografía ondulada, buenas condiciones de drenaje, convenientes promedios de temperatura, 24°C, humedad relativa de 84 a 88%, número de horas luz de 700 a 900 y precipitaciones entre 2500 y 3200 mm anuales; por sus buenas características este material fue escogido por los palmicultores de las zonas del Oriente y del Noroccidente Ecuatoriano.

El Programa inició investigaciones en el año de 1968, a partir de una selección de 500 plantas de material genético Dura realizada en la plantación «Aceites Tropicales» de un destacado productor palmero de la zona. Con tal material se realizó un proceso de mejoramiento genético basado en autofecundaciones y cruzamientos bajo polinización artificial. El proceso se enriqueció con el intercambio de material genético proveniente del Instituto de Investigación de Palma Aceitera de Nigeria, recibiendo el INIAP una serie de semillas procedente del cruce Tenera x Tenera (alto porcentaje de mesocarpio). En 1964 se inició la producción de semilla del cruce Dura x Dura y en 1967, el Programa condujo la hibridación de plantas Dura x Pisíferas, y su material constituyó la base genética de las plantas híbridas que ahora distribuye la institución.

En 1967 se inició la cosecha del primer experimento plantado en la Estación Experimental, con rendimientos promedios de 11 toneladas/ha en el primer año. En el segundo y tercer año los rendimientos fueron de 1 7 a 21 toneladas por hectárea, con un alto porcentaje de mesocarpio en fruto, este carácter permite tener un indicativo de la cantidad de aceite esperada por racimo.

Respetando el medio ambiente y la saludo de los seres humanos , se realiza investigaciones dirigidas al control biológico, como para el insecto defoliador Sibine, el uso de un virus densonucleosis especifico. 

Por algunos años la enfermedad conocida como » Pudrición del Cogollo», ha sido tema de estudios realizados por el Programa, por ejemplo se estudiaron los factores de manejo que rodeaban la presencia de la enfermedad presente en todas las áreas visitadas. Los síntomas se encontraban tanto en palmas del material nacional como en plantaciones con material importado de otro origen, sin embargo los índices más altos de incidencia de esta enfermedad e presentaban en los materiales importados. 

El enfoque de resistencia genética a enfermedades como la anteriormente descrita es una alternativa que todo Programa del INIAP mantiene como actividad principal. Para el efecto el Programa de Palma Africana ha explorado y colectado materiales de especies silvestres de palma, principalmente en la amazonia, como zona de origen de palmáceas que presentan caracteres de interés, tolerancia a enfermedades es uno de ellos por lo que deben ser rescatadas. Actualmente el Programa cuenta con una colecta de 16 accesiones de material Oleífera proveniente de nuestra Amazonia, las plantas están siendo evaluadas con fines de selección por contenido de aceite y tolerancia a la Pudrición del Cogollo.


Algunos logros importantes

  • Los hongos entomapatógenos Bauveria bassiana y Metarhizium anisopliae han sido estudiados para el control de Alurnus humeralis Con el uso de Beauveria Bassiana (Bals.) para el combate de Imatidium Neivai Bondar que causa daño en la cascara de la pulpa de los frutos, dificultando la cosecha, se redujo significativamente en 12,92% la presencia del insecto causal.
  • Se han realizado estudios sobre el uso de atrayentes vegetales para la captura de la Rhynchophorus palmarum o Gualpa del Cocotero
  • La cría masiva del nemátodo Neoaplectana sp en laboratorio y su efecto contra Sagalassa valida, barrenador de raíces, en palma ha demostrado que es una alternativa de control biológico para el control de larvas que dañan las raíces .
  • Se ha estudiado la eficiencia de la feromona RHYNKO-LURE proveniente del insecto R. palmarum que sirve como atrayente en la captura del mismo en plantaciones de palma africana.
  • El Moteado del Cogollo , enfermedad que afecta a la palma africana a partir de los cuatro meses de edad también ha sido estudiado, principalmente por las pérdidas que causa en viveros. La relación planta hospedera, vector y virus ha sido establecida estableciéndose el complejo de interacciones responsable de esta enfermedad.
  • Se determinó la etiología de la Pudrición del Cogollo y en pruebas preliminares a partir de tejidos del cogollo, raíces y suelo de palmas afectadas, se aislaron los microorganismos: Fusarium sotaní. F. roseum, Rhizoctonia sp., Thielaviopsis sp., Sporotrichum sp., Erwinia sp., Pseudomonas sp. más una bacteria no identificada. De todos los organismos aislados, F. solani apareció con mayor recurrencia. La persistencia de la enfermedad requiere que el complejo causal deba seguirse estudiando por los continuos brotes de Pudrición del Cogollo en las áreas palmicultoras.
  • Con igual fin están bajo estudio y evaluación híbridos interespecíficos Oleífera x Guinensis y Guinensis x Oleífera para bus¬car también plantas tolerantes a la misma enfermedad; estos ma¬teriales pueden ser una alternativa para el problema del Amarillamiento – Secamiento de las palmas. Con relación al área de Nutrición y Suelos, el problema del Amarillamiento-Secamiento, ha sido estudiado en su relación con el suelo, sus deficiencias, sus relaciones con la acidez del suelo y el nivel de extracción de nutrimentos en la producción y la ferti¬lización mineral de la palma africana.
  • El 60% del total de la superficie sembrada con Palma Africana en el Ecuador corresponde al HÍBRIDO TENERA INIAP con rendimientos promedios de fruta fresca de hasta 25 T/ha/año.
  • Durante el año 2008, las 210.000 hectáreas de palma sembrada produjeron 450.000 toneladas de aceite rojo de los cuales internamente fueron consumidas 200.000 toneladas quedando 250.000 toneladas para exportación. Hay un potencial de uso de esta produc¬ción para ser utilizada en la elaboración de biocombustibles.
  • En los últimos 10 años el INIAP ha entregado 2.556.523 unidades de siembras.

Contacto

Estación Experimental Santo Domingo

593 2 2 725 339 / 593 2 2 725 196/ 593 2 2 726 806 / 593 2 2 725 342 ext: 15