Análisis químico y físico en muestras de suelos, plantas y aguas.

“El INIAP cuenta con cinco laboratorios debidamente equipados para el análisis de muestras de suelos, aguas de riego y plantas; en las Estaciones Experimentales Austro, Central de la Amazonía, Litoral Sur, Santa Catalina y Tropical Pichilingue y dos punto de recepción de muestras en las Estaciones Experimentales Santo Domingo y Portoviejo. Las determinaciones que se realizan pueden ser:
Análisis químico y físico de suelos: Permiten determinar los contenidos de macro y micronutrientes de interés agrícola; así como, las características físicas que presenta el suelo. Adicionalmente se realizan análisis de fertilizantes y abonos orgánicos para determinar su composición química.
Cantidad de muestra sugerida: 1 kilogramo
Recipiente: Funda plástica nueva (por cada muestra)
Análisis químico de plantas: Se determinan las concentraciones de macro y micronutrientes en muestras de diferentes tejidos de plantas.
Cantidad de muestra sugerida: de 500 a 1.000 gramos
Recipiente: Funda de papel limpia (preferible nueva) con perforaciones
Análisis químico de agua con fines de riego: Se determinan los contenidos de aniones y cationes que pueden presentarse en aguas con fines de riego.
Cantidad de muestra sugerida: 1 litro
Recipiente: botella de plástico limpia, tipo agua para consumo humano (nueva preferentemente). No usar botellas de fertilizantes o cualquier otro agroquímico.
¿Por qué se recomienda realizar este tipo de análisis?
Criterios técnicos:
– Clasificar los suelos en grupos afines.
– Predecir las probabilidades de obtener respuesta positiva a la aplicación de los nutrientes
– Ayudar en la evaluación de la fertilidad de los suelos.
– Determinar las condiciones específicas del suelo que pueden ser mejoradas.
– Realizar recomendaciones sobre fertilización para situaciones específicas.
Criterios económicos:
– Plan de fertilización para explotar la genética del cultivo, mejorando rendimientos.
– Se incrementa la eficiencia de uso de fertilizante, disminuyendo los costos de producción.
– Sostenibilidad de la capacidad productiva del suelo.
Para conocer los servicios y sus precios haga click sobre el siguiente link: PRECIOS LABORATORIO SUELOS AGUAS Y PLANTAS
Estaciones que prestan este servicio:
- ESTACIÓN EXPERIMENTAL SANTA CATALINA
Teléfonos: 593 2 3007-284
Email: santacatalina@iniap.gob.ec - ESTACIÓN EXPERIMENTAL CENTRAL DE LA AMAZONÍA
Teléfono: 593 6 3700-000 /19
Email: centralamazonia@iniap.gob.ec - ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL AUSTRO
Teléfono: 593 7 2171-161/ 593 7 2171-163
Email: austro@iniap.gob.ec - ESTACIÓN EXPERIMENTAL LITORAL DEL SUR
Teléfono: 593 4 2724-260 / 593 4 2724-261 / 593 4 2724-262
Email: litoralsur@iniap.gob.ec - ESTACIÓN EXPERIMENTAL TROPICAL PICHILINGUE
Teléfonos: 593 5 2750-966 / 593 5 2750-967 / 593 5 2751-018
Email: pichilingue@iniap.gob.ec - ESTACIÓN EXPERIMENTAL SANTO DOMINGO
Teléfono: 593 2 2725-339 / 593 2 2726-806
Email: santodomingo@iniap.gob.ec - ESTACIÓN EXPERIMENTAL PORTOVIEJO
Teléfono: 593 5 2420-317
Email: portoviejo@iniap.gob.ec