Taller sobre “Manejo integrado del cultivo de yuca” se desarrolló en la Estación Experimental Santo Domingo.

La yuca es un cultivo de gran importancia a nivel nacional,  principalmente por su participación en los sistemas agrícolas y aporte a la dieta alimenticia de la población humana y animal. El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) a través del Programa Nacional de Yuca y Camote ha generado tecnologías que permiten mejorar la producción y productividad, con lo cual se contribuye a la seguridad alimentaria del país.

Con el fin de que estas tecnologías lleguen al productor yuquero, el  5 y 6 de agosto del presente año la Estación Experimental Santo Domingo del INIAP, ejecutó el Módulo I del curso “Manejo integrado del cultivo de yuca”, dirigido a técnicos extensionistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y otras organizaciones involucradas en el medio.

En esta ocasión el curso contempló los temas: origen y diversidad genética de la yuca, características genéticas de las principales variedades, manejo agronómico del cultivo, sistemas de producción y manejo de malezas, nutrientes y fertilización, y también reconocimiento y manejo de las principales plagas.

El taller fue complementado con actividades prácticas en torno a las características de los principales genotipos de yuca, que permitirán a los participantes difundir las tecnologías sobre el manejo integrado del cultivo, mismas que se realizan en el Banco de Germoplasma de yuca de la Estación Experimental Santo Domingo.

El módulo 2 se desarrollará los días 11 y 12 de noviembre del presente y las temáticas que se abordarán serán: cosecha y post cosecha, índice de cosecha, determinación de materia seca y prueba de degustación


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.