“Fortaleciendo pequeños productores de banano orgánico, integración  de actores, manejo integrado de plagas y estrategias de salud del suelo” es el proyecto de investigación que desarrollan los investigadores del departamento de Entomología de la Estación Experimental Litoral Sur del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), para el manejo integrado del Trips de la Mancha Roja Chaetanaphotrips signipennis en banano, insecto plaga que causa daño (manchas rojizas) a los dedos del banano que afectan la calidad de la fruta de exportación; además de generar tecnologías para el manejo saludable de los suelos  en plantaciones de producción de banano orgánico.

El proyecto de investigación es auspiciado por el Fondo  Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) y a su vez se replica paralelamente en República Dominicana y Perú, trabajo en el que convergen en alianza: Bioversity de Francia – Costa Rica, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA Perú), Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF República Dominicana), Taste-Holanda; Universidad de Wageningen e INIAP de Ecuador.

El proyecto técnico científico arrancó a principios del 2014 y se extenderá hasta el año 2017, tiempo en el que se pretende fortalecer la producción de banano orgánico entre pequeños productores en base al desarrollo de tecnologías limpias, objetivo para el cual se busca determinar la dinámica poblacional del Trips de la Mancha Roja; búsqueda de enemigos naturales y desarrollar pruebas de capacidad predatora de ácaros y chinches; además de la prospección de entomopatógenos en las diferentes zonas de producción.

En el componente de manejo de salud del suelo, se valoran los efectos y beneficios de la redistribución de los residuos de las plantaciones; balance de los indicadores del suelo y obtención de experiencias de productores con cultivos de cobertura vegetal que contribuyan el mejoramiento de la calidad del suelo en las plantaciones de banano orgánico.

A partir de agosto del presente año se realizarán las instalaciones de tres ensayos de experimentación y evaluación en fincas de pequeños productores en la provincia de El Oro y Guayas; en paralelo los investigadores desarrollan programas de difusión y capacitación a técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) con el fin de dar a conocer los resultados y tecnologías que se obtienen para fortalecer la aplicación de prácticas de buen manejo para la producción de  banano orgánico.