INIAP imparte recomendaciones para el manejo de cultivo en diferentes rubros
El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP, participa en la VII Feria Internacional EXPOAGRO Ecuador 2014, que se desarrolla en el Palacio de Cristal en la ciudad de Guayaquil desde el 31 de julio al 3 de agosto del presente.
A través de un stand el INIAP imparte información sobre el manejo de cultivo de rubros como: cacao, maíz, arroz, maní, entre otros.
Técnicos del Instituto exponen recomendaciones en torno al establecimiento de plantaciones de los clones de cacao de tipo nacional, así como las densidades de siembra; tomas de muestras de suelo; fermentación; sistemas de riego; tipos de poda; manejo de plagas y enfermedades; rendimientos y una adecuada fertilización.
En el rubro maíz, los extensionistas dan a conocer las características de los híbridos “INIAP H-551”, “INIAP H-553” y la variedad “INIAP-182 Almendral”, que son utilizados en la industria del balanceado, por ser un maíz amarillo duro y cristalino. Estos materiales cuentan con un rendimiento aproximado de 130 a 160 qq/ha y son tolerantes a enfermedades como: cinta roja, curvularis, roya, tizón y mancha de asfalto.
Adicionalmente INIAP informa acerca de las variedades de arroz generadas por cruces propios del Instituto, tales como: INIAP 11,14,15,16,17; y la variedad FL-01, obtenida con líneas promisorias del Fondo Latinoamericano para el Arroz de Riego – FLAR. Estas nuevas variedades son tolerantes a enfermedades ocasionadas por hongos, bacterias y virus, y cuentan con un rendimiento entre 6.5 a 10.5 t/ha.
Además se dan a conocer los trabajos de validación en diferentes zonas agroecológicas realizados con líneas promisorias de arroz biofortificado con hierro y zinc y las recomendaciones para el manejo integrado del cultivo (uso de semilla de calidad, manejo de suelos, nutrición y controles fitosanitarios).
Se aprovechó esta feria para informar acerca de las variedades de maní INIAP 380, 381, 382 y 383, el manejo del cultivo y sus beneficios. Estas variedades cuentan con un rendimiento aproximado entre 60 a 85 q/ha y son tolerantes a enfermedades como la roya y cercóspora.