Saltar al contenido principal

En la Estación Experimental Santo Domingo del INIAP se inauguró planta piloto de combustibles líquidos a partir de residuos sólidos

El Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER) presentó oficialmente la primera planta piloto que produce combustibles líquidos a partir de basura urbana y agroindustrial en el país, el evento se llevó a cabo en la Estación Experimental Santo Domingo del INIAP, ubicada en la Concordia, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.,

El proyecto consiste en estudiar dos procesos en conjunto usando basura y carbón vegetal como materia prima. De los procesos involucrados, tanto de cogasificación como el de Fisher Tropsch están enlazados para ser acoplados a las características de los desechos sólidos domésticos disponibles en Ecuador. De esta manera, se aprovecharán dichos residuos dentro de un proceso con gran potencial de producción de combustibles líquidos, al mismo tiempo que se evalúa la fuente de biomasa residual durante el desarrollo del proyecto.

Con este acontecimiento, el INER marca un hito nacional de investigación, al plantear soluciones en el campo de la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) y la producción de biocombustibles líquidos, a través de la implementación de esta tecnología.

La investigación fue financiada por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y ejecutada por el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).

El evento contó con la participación de las autoridades del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER);Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano (MCCTH); Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (MICSE) y la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).


 

Deja una respuesta