Saltar al contenido principal

El  27 de noviembre de 2014 se llevó a cabo la “EXPOINIAP PICHILINGUE 2014” en la provincia de Los Ríos, misma que contó con la asistencia de más de 1200 agricultores, quienes conocieron el trabajo investigativo que realiza el INIAP en beneficio del agro ecuatoriano.

La “EXPOINIAP PICHILINGUE 2014”, fue el punto de encuentro de agricultores e investigadores, quienes realizaron un intercambio de conocimientos sobre la tecnología generada por el Instituto.

Durante el evento se realizó el lanzamiento de la variedad de soya “INIAP-310 JÚPITER”, la cual presenta alto rendimiento (11% superior a otras variedades), buena calidad de semilla y gran tolerancia a la roya asiática.

En su intervención, el Prefecto de Los Ríos, Marco Troya, resaltó la importancia del trabajo investigativo que genera INIAP y mencionó la planificación de una estrategia entre la Prefectura – INIAP – MAGAP, para que los conocimientos se apliquen en el sector agrícola de manera ágil; adicionalmente ratificó el compromiso de trabajo conjunto entre la Prefectura de Los Ríos– INIAP, con el fin de mejorar la oferta de semilla certificada, en beneficio de los agricultores.

A lo largo de la feria los técnicos de INIAP dieron a conocer los productos y servicios generados por el Instituto, a través de stands institucionales; también se realizaron recorridos por ocho estaciones con parcelas demostrativas de los rubros que se investigan en la Estación Experimental Tropical Pichilingue: maíz; soya; caucho; café y cacao; musáceas; palma; ganadería; recursos fitogenéticos, entre otros; donde los asistentes tuvieron la oportunidad de interacturar y conocer los rendimientos, características y las alternativa tecnológicas generadas por INIAP en estos programas.

Adicionalmente el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca – MAGAP, participó a través de un stand donde se mostraron las alternativas de uso de harinas a base de diferentes rubros para la elaboración de pan. Por su parte Pablo Jácome, Secretario General de Relacionamiento del Sistema Productivo, resaltó la importancia del trabajo conjunto que realizan INIAP y MAGAP en beneficio del sector agrícola.

De esta manera el INIAP cumple con una de sus metas principales, como la difusión de resultados de investigaciones, mantener comunicación directa con los agricultores y obtener la retroalimentación que permitir mejorar los procesos que se desarrollan en las distintas Estaciones y Granjas Experimentales a nivel nacional..


 

Deja una respuesta