19 técnicos extensionistas del MAGAP se actualizaron en tecnologías generadas por el INIAP en el manejo integrado del cultivo de pastos tropicales.
Del 15 al 17 de Abril del presente año en la Estación Experimental Tropical Pichilingue del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP, se llevó a cabo un curso relacionado al manejo integrado de pastos tropicales. Al evento asistieron 19 técnicos transferencista del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca – MAGAP, de las provincias de: Cotopaxi, Bolívar, Esmeraldas y Santa Elena.
El objetivo central del evento fue fortalecer las capacidades técnicas de los extensionistas en el uso y manejo de tecnologías relacionadas al manejo integrado de pastos tropicales. Para alcanzar el objetivo, se abordaron temas como: importancia de los pastos en la alimentación del ganado bovino, caracterización de las gramíneas y leguminosas forrajeras tropicales, selección de la especie de pasto para su establecimiento, manejo, nutrición y fertilización, identificación de las principales plagas del cultivo y su manejo. Además, se abordaron temas como determinación de costos de producción en la fase de establecimiento y proceso de transferencia de tecnología.
Este evento es el primer llamado de cinco convocatorias que tiene el curso, el mismo que se desarrolló bajo la metodología teórico-práctica, donde se validaron herramientas de aprendizaje relacionadas a caracterizar las gramíneas de las leguminosas forrajeras y el establecimiento de un pastizal con el uso de diferentes materiales de propagación (cepa, tallos y estolón).
Los participantes establecieron una parcela de aprendizaje de pastos que será evaluada en cuatro llamadas. Estas llamadas están programadas a los: 15, 30, 60 y 90 días después de la siembra de la parcela.