INIAP capacita sobre el manejo técnico del cultivo de piñón en Portoviejo
El desarrollo de nuevas tecnologías mediante sistemas de producción de piñón en zonas marginales de la provincia de Manabí con participación comunitaria será una alternativa importante no sólo para diversificar las fuentes de energía, sino también un instrumento de inclusión social. El piñón es poco conocido como cultivo, pero de acuerdo a la experiencia que se tiene su producción puede ser intensiva en mano de obra y tierra, con poca necesidad de inversión inicial en capital físico, lo que facilita su desarrollo y la participación de los agricultores familiares.
El 7 y 8 de julio de 2015 en la estación Experimental Portoviejo del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) se realizó el cuarto y último llamado práctico del curso continuo “Manejo técnico del cultivo de piñón”, donde se desarrollaron temas acerca de la recepción, pesado, extracción de aceite mecanizado, control de calidad, elaboración de jabón y biodiesel a partir del aceite de piñón, cálculo y extracción de forma artesanal de los porcentajes de aceite y torta de la semilla de piñón.
En la capacitación participaron 24 técnicos extensionistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y docentes universitarios de la Universidad Técnica de Manabí, quienes conocieron sobre los procesos de calidad que se realiza al aceite de piñón; recepción, secado y extracción de aceite en la planta extractora; pasos e ingredientes para elaboración de jabón y biodiesel a base de la semilla; sustancias que constituyen el aceite y la torta, con sus ventajas y desventajas