Saltar al contenido principal

El INIAP busca difundir la importancia de la conservación y manejo responsable de los recursos naturales de la Amazonía.

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), a través de la Estación Experimental Central de la Amazonía organizó el seminario “Rescate, conservación, manejo y uso de los recursos fitogenéticos mediante sistemas agroforestales en la Amazonía Ecuatoriana” que se llevó a cabo los días 15 y 16 de julio del 2015 en el Centro de Investigación, Posgrado y Conservación de la Biodiversidad Amazónica de la Universidad Estatal Amazónica.

El objetivo principal de este encuentro fue crear conciencia en los diferentes actores del sector agropecuario y forestal de la Amazonía de nuestro país sobre el manejo responsable de  recursos fitogenéticos, también se presentaron resultados, avances de investigaciones en sistemas silvopastoriles y alternativas de alimentación para ganado vacuno.

Estas iniciativas permiten sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia de la preservación de la agrobiodiversidad y de los sistemas agrosilvopastoriles; entre los temas tratados estuvieron: el estado de situación de los recursos fitogenéticos a nivel nacional y regional, la biodiversidad de las principales especies agrícolas tales como: cacao, café, forestales y medicinales en sistemas agroforestales.

El evento contó con la participación de al menos 140 personas entre investigadores de las Universidades de Santa Elena y de la Universidad Estatal Amazónica, técnicos de los Programas de cacao, café, y del ATPA del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca – MAGAP, técnicos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados – GADS municipales y líderes de los pueblos Kichuas y Shuar, de igual forma se contó con la participación de varios prometeos que colaboran en las universidades antes mencionadas.