Saltar al contenido principal

Resultados de proyectos de investigación en papas y hortalizas entre INIAP y KOPIA fueron socializados

Este 5 de agosto en la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP, ubicada al sur de Quito, se llevó a cabo el evento correspondiente a la Socialización de los Resultados de Proyectos Cooperativos entre el Programa Coreano en Agricultura Internacional (KOPIA, por sus siglas en inglés) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

A través de un trabajo conjunto ambas instituciones se encuentran finalizando dos proyectos: “Evaluación del método de raíz flotante para la producción de tubérculo-semilla de las variedades más demandadas en el mercado ecuatoriano”, y  “Validación de tecnologías para la producción de plántulas de hortalizas para pequeños agricultores”.

120 productores de distintas zonas de Chimborazo y Tungurahua participaron en la socialización, donde a través de charlas conocieron detalles de los proyectos mencionados y el apoyo que los productores han recibido de ambas instituciones.

Juan Manuel Domínguez, Director Ejecutivo del INIAP mencionó que se han desarrollado 3 proyectos de investigación, 2 de ellos (en papa y hortalizas) se están culminando y los resultados están siendo difundidos a los agricultores. “El objetivo de INIAP es mejorar la vida de los campesinos y agricultores, este Instituto está trabajando día a día innovando el sector agropecuario con tecnología y cooperación de gobiernos como el de Corea del Sur, a quién expreso mis agradecimientos”, mencionó.

Por su parte el Embajador de Corea del Sur, Eun-chul Lee, durante su discurso agradeció al INIAP por hacer posible este evento y mencionó que en el año 2012 la Organización de Desarrollo Rural de Corea comenzó a generar los 2 proyectos en Ecuador para la producción de semilla de papa de alta calidad y la generación de tecnologías para producción de hortalizas. “Este año con apoyo del Gobierno Coreano hemos empezado 3 proyectos sobre multiplicación de semillas libres de enfermedades, desarrollo de tecnologías para producción de fresas y para producción de aguacate”. En intercambio de recursos humanos, hasta el momento 10 funcionarios de INIAP han participado en programas de capacitación en varias áreas de la agricultura, de igual modo desde Corea han venido 7 expertos para reforzar la transferencia de conocimientos.

Finalmente se desarrolló una feria donde se dieron a conocer resultados de proyectos sobre: raíz flotante; hortalizas en Chimborazo y Tungurahua; variedades mejoradas de papa; manejo de gusano blanco y polilla; además el Consorcio de Productores de Papa (CONPAPA Tungurahua) mostró a los asistentes la experiencia obtenida con las variedades de papa nativa Puca Shungo y Yana Shungo, apetecidas por el mercado internacional debido a su color y calidad nutritiva.


 

Deja una respuesta