Saltar al contenido principal

Los días 7 y 8 de octubre del presente año, se llevó a cabo el 1er Simposio Internacional de Manejo Integrado de Plagas en Solanáceas “Conocimiento para la producción sana de alimentos” en la ciudad de Quito.

Este evento, organizado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) permitió que los expositores internacionales intercambien experiencias con investigadores del Instituto, lo que resultó en la formación de redes específicas para la colaboración en proyectos de investigación.

Los eventos científicos son un espacio de intercambio de ideas entre los investigadores que participan exponiendo los resultados más realizados en los diferentes centros de investigación.

El Departamento Nacional de Protección Vegetal, el Departamento de Biotecnología y el Programa de Raíces y Tubérculos del INIAP colaborarán con el Dr. Oswaldo Rubio, fitopatólogo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP-México) en la identificación y caracterización del agente causal de la enfermedad conocida como punta morada, del cultivo de papa en las zonas productoras del norte del país.

El Programa de Fruticultura en colaboración con el Dr. Joaquín Medina del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-España) y el Dr. David Francis de la Universidad de Ohio, se encargarán de desarrollar la propuesta para un proyecto de caracterización genómica de tomate de árbol y/o naranjilla.

La Dirección de Investigaciones del INIAP estableció contacto con la Dra. Sally Miller, representante de la American Phytopathological Society – USA, a fin de definir mecanismos de acceso a Journals científicos relacionados a protección de cultivos que podrán ser utilizados como fuente institucional de consulta y como alternativa para publicar los trabajos realizados por los investigadores del Instituto.

El INIAP con este tipo de eventos promueve e incentiva la elaboración de proyectos que se enmarquen en las necesidades de los productores y que se fortalecen por la interacción de expertos internacionales de primer nivel.