Saltar al contenido principal

INIAP presentó resultados y avances de proyecto de conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad nativa

El pasado 21 de noviembre, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), a través de la Estación Experimental Central de la Amazonía, participó en la Feria Ciudadana realizada en el cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.

En esta oportunidad, INIAP presentó avances y resultados del proyecto de Investigación “Generación de bioconocimiento para la conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad nativa en el Ecuador en apoyo a la seguridad y soberanía alimentaria”, proyecto desarrollado con el apoyo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).

Durante el evento los asistentes conocieron acerca de los actividades desarrolladas, así como avances y resultados del proyecto, el cual que busca el manejo responsable y sostenible de los recursos disponibles en esta zona del país.

El stand del INIAP fue visitado por el Vicepresidente de la República, Ing. Jorge Glas, quien mostró gran interés en el manejo de la agrobiodiversidad de los productos expuestos, los cuales integran parte de las colecciones y bancos de especies de importancia para la seguridad alimentaria y conservación de los recursos fitogenéticos que se mantienen en la Estación Central de la Amazonía.

Las tecnologías generadas y desarrolladas en el INIAP son aplicadas por productores agropecuarios de la Amazonía, contribuyendo de este modo a la producción sostenible en diversas áreas, tomando en consideración el delicado y mega diverso ecosistema. De esta manera se demuestra que es posible generar y mantener producción que aporta a la economía de las provincias amazónicas sin atentar contra el medio ambiente.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *