GAD de Pacayacu obtuvo 2do lugar en «Premio Verde» del Banco del Estado, gracias a trabajo conjunto con el INIAP

La investigación y capacitación agroforestal por parte del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en territorio amazónico, dio sus primeros frutos.
El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Pacayacu obtuvo el segundo lugar en el concurso “Premio Verde” del Banco del Estado 2015, en la categoría de GAD Parroquiales, con el proyecto “Fortalecimiento del manejo integral y sostenible de 150 sistemas agropecuarios mediante el uso de tecnologías adecuadas que contribuyan a mejorar la producción, garantizar la seguridad alimentaria y el nivel de vida de los productores de la parroquia Pacayacu”.
Este premio, otorgado el 14 de enero del presente año en la ciudad de Quito, fue obtenido gracias a las actividades de cooperación institucional que mantiene INIAP con el GAD Parroquial de Pacayacu desde el año 2013.
El INIAP, mediante la suscripción de dos convenios de cooperación interinstitucional cuyo objetivo general consiste en “Identificar, desarrollar, investigar, y transferir alternativas agroforestales sostenibles como base para la consolidación de estrategias de desarrollo integral de la cacaocultura, caficultura y ganadería en la Parroquia Pacayacu, provincia de Sucumbíos”, y en el marco del convenio de cooperación con el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica, ha contribuido a la ejecución e implementación de acciones del mencionado proyecto y al desarrollo agropecuario sostenible de esta parroquia.
Actualmente se dispone de un modelo de investigación y capacitación agroforestal validado en el territorio para el fortalecimiento de capacidades de familias, técnicos y decisores para el desarrollo agropecuario sostenible en los 183 GADs parroquiales de la Amazonia ecuatoriana.
Este premio compartido es un ejemplo de la importancia de la articulación interinstitucional y de la participación activa de la comunidad en el desarrollo territorial integral y del sector agroproductivo en particular.