La yuca, uno de los rubros más importante para la soberanía alimentaria

El pasado 9 de julio del presente año, se desarrolló una feria ciudadana en San Vicente – Manabí, en la cual participó el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), a través de la Estación Experimental Portoviejo, con el fin de dar a conocer los resultados obtenidos del Proyecto “Plan e investigaciones para seguridad alimentaria, rubro yuca” desarrollado en conjunto con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
Entre los resultados dados a conocer, constan varias actividades realizadas, como la selección de un material promisorio para consumo en fresco para la región litoral del Ecuador, la colecta y recuperación de materiales de yuca mediante la caracterización y siembra en bancos de germoplasma y el mejoramiento de la productividad, mediante la aplicación de tecnologías limpias de producción, donde también destaca la difusión de un boletín divulgativo y la publicación de un artículo científico.
En el Ecuador, la yuca es uno de los cultivos más tradicionales, este rubro se caracteriza por su tolerancia a la sequía, plagas y enfermedades, siendo producida en un mayor porcentaje por pequeños agricultores de la Costa, valles y estribaciones de la Sierra, Amazonía y Galápagos.
La yuca es fundamental para la seguridad alimentaria del país, caracterizándose por ser un alimento nutritivo, rico en energía ya que contiene un 32,8 % de carbohidratos, además de minerales, calcio, fósforo, vitamina C y complejo B, componentes necesarios para una correcta alimentación de la población.