INIAP desarrolló taller sobre buenas prácticas ganaderas, en la región Sierra

El miércoles 08 de marzo del 2017 en las instalaciones de la Estación Experimental Santa Catalina del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), se llevó a cabo el taller sobre buenas prácticas ganaderas, en el que participaron miembros de la Escuela Superior Politécnica de las Fuerzas Armadas (ESPE), y técnicos del Programa de Ganadería de las Estaciones Experimentales Santa Catalina, Tropical Pichilingue y Central de la Amazonía del INIAP.
El proyecto sobre ganadería climáticamente inteligente, denominado “Integrando la Reversión de la Degradación de Tierras y Reduciendo los Riesgos de Desertificación en Provincias Vulnerables», tiene por objeto reducir la degradación de la tierra y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector ganadero del Ecuador.
Dicho proyecto es implementado por el Ministerio de Ambiente (MAE) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como agencia implementadora, y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).
Durante este taller se analizaron temas como: innovaciones tecnológicas desarrolladas en el área de leche y carne en los Programas de Ganadería del INIAP, aspectos de nutrición basados en el consumo de forrajes, sanidad y manejo, entre otros, actividades que serán validadas en las áreas donde se desarrollará el proyecto (Guayas, Santa Elena y Manabí en la Costa; Imbabura y Loja en la Sierra, Morona Santiago y Napo en la región amazónica).
Adicionalmente, en la jornada se levantó información sobre prácticas de ganadería implementadas por el INIAP en Costa, Sierra y Oriente, dando cobertura a nivel nacional