Saltar al contenido principal

El  pasado 19 de mayo del presente año, se realizó en la Estación Experimental Portoviejo del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) el Taller «Construcción del Plan Estratégico de Investigación Desarrollo e Innovación (PEI) 2018-2022», con el objetivo de validar con agricultores y actores del desarrollo agropecuario de las zonas de influencia  las actividades propuestas por la Estación en beneficio del sector y optimizar la respuesta del INIAP frente a las demandas de investigación, transferencia de tecnología, productos  y servicios.

El evento contó con la participación de organizaciones de agricultores de los diversos rubros de la zona, representantes de instituciones de desarrollo local como el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), Secretaría del Agua (SENAGUA), Instituto Interamericano  de Cooperación para la Agricultura (IICA), GAD`s cantonales de Portoviejo y Santa Ana, Corporación Fortaleza del Valle, Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP), entre otras.

Dentro del taller se presentó el plan de trabajo para los próximos cinco años, y posteriormente, para la validación de los temas propuestos se realizaron mesas temáticas en las cuales se recabaron los aportes de los agricultores y representantes institucionales para la construcción participativa del PEI.

La Estación Experimental Portoviejo desarrolla actividades de investigación y validación en la zona del trópico seco en rubros como maíz, yuca, camote, maracuyá, cacao, café, piñón e higuerilla, en los ámbitos de mejoramiento, manejo del cultivo, alternativas de control fitosanitario, transferencia de tecnología y capacitación.

Además, la producción de semillas de híbridos de maíz duro INIAP H 603 y 601, variedad 528, semilla de maracuyá 2009, plantas clonales e híbridas de cacao tipo nacional, cítricos y mango, principal motivo por el cual es necesario implementar este plan estratégico, que permita ampliar los estudios e investigaciones, de acuerdo a las necesidades de los agricultores.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *