Saltar al contenido principal

Técnicos de MAG, Agrocalidad y GAD de Pichincha participaron en el taller sobre Fusarium Raza 4 Tropical

Rubros como el banano, plátano y otras musáceas en el Ecuador tienen una gran relevancia por ser unas de las principales fuentes generadoras de divisas y empleo en el país, y por ser un cultivo predominante en los sistemas productivos en las fincas y componente esencial en la dieta básica de los ecuatorianos.

Frente a la alerta de presencia del hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical en dichos cultivos, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) desarrolló el taller práctico sobre “Identificación de sintomatología y protocolo para detección temprana en campo de Fusarium oxysporum  sp. cubense Raza 4 Tropical”, mismo que se llevó a cabo el pasado 02 de octubre de 2019.

 

En esta capacitación participaron 22 técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), además de representantes de Gobiernos Autónomos Descentralizados locales, quienes conocieron acerca del proceso de identificación de síntomas y aplicación de protocolos para detección temprana y medidas de bioseguridad para prevenir el ingreso de la enfermedad a los sitios de producción.

La jornada fue desarrollada por técnicos del INIAP bajo una metodología práctica, actividad que se llevó a cabo en el sitio La Angélica perteneciente a la parroquia San Sebastián del cantón Pichincha en la provincia de Manabí.

¡INIAP, 60 años innovando el agro ecuatoriano!


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *