Con financiamiento del FIASA, se evalúo un sistema inteligente de riego que optimiza el uso del agua en el cultivo de cacao

Mocache, 27 de enero de 2025.- Con financiamiento del Fondo de Investigación para la Agrobiodiversidad, Semilla y Agricultura Sustentable (FIASA), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) desarrolló un innovador sistema inteligente de riego, que optimiza el uso del agua en el cultivo de cacao, contribuyendo al manejo sostenible de este importante recurso.

El cacao representa más del 12% de las tierras cultivadas en Ecuador y ha mostrado un crecimiento anual promedio del 15% desde el 2014. Sin embargo, factores como el cambio climático, el envejecimiento de los cultivos y la incidencia de plagas están afectando la productividad. En este contexto, la sequía y el estrés hídrico en las plantas de cacao generan impactos negativos en su desarrollo, reduciendo el rendimiento y la calidad del producto.

En respuesta a estos desafíos, el INIAP ejecutó el proyecto “Optimización de riego en cacao mediante la implementación de un sistema de control inteligente de las necesidades hídricas de la planta” en la Hacienda Clemencia, ubicada en el cantón Balzar, provincia del Guayas; en colaboración con la empresa ECURIOLINDO. Este sistema avanzado, utiliza sensores colocados en los troncos de los árboles de cacao para detectar el estrés hídrico en tiempo real y activar de manera automática las electroválvulas que suministran agua a las parcelas, a través de un aplicativo móvil.

El desarrollo del proyecto involucró a un equipo multidisciplinario: especialistas en mecatrónica diseñaron los equipos electrónicos, un experto en fisiología de plantas monitoreó los cambios en los árboles de cacao y edafólogos verificaron las condiciones del suelo. Además, se utilizó una estación meteorológica portátil para recopilar datos climáticos en tiempo real.

Los resultados del estudio evidenciaron una relación importante entre el potencial de tallo y la máxima contracción diaria del tronco (MCDT) en plantas adultas de cacao. La MCDT demostró ser un indicador confiable del estado hídrico de las plantas, con una correlación significativa con parámetros climáticos como el déficit de presión de vapor (DPV) y la evapotranspiración (ETo).

Este avance tecnológico promueve un manejo eficiente del agua, contribuyendo a la sostenibilidad de la producción cacaotera en Ecuador.

Este proyecto es una de las iniciativas que son financiadas por el FIASA y que busca generar innovaciones tecnológicas que permitan mejorar las condiciones del cultivo, siendo eficientes en el uso de los recursos, incentivando la responsabilidad en la conservación de los recursos hídricos de nuestro país. 

El Fondo de Investigación para la Agrobiodiversidad, Semilla y Agricultura Sustentable (FIASA) fue creado en 2022 como una política de Estado. Su objetivo es promover proyectos de investigación, mejoramiento fitogenético, producción de semilla y transferencia de tecnología, financiados con recursos asignados del presupuesto general del Estado.

Para más información técnica del proyecto, haga click en el siguiente enlace. https://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6347


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.