En 2024, el Fondo de Investigación para la Agrobiodiversidad, Semillas y Agricultura Sustentable (FIASA) continúa fortaleciendo el sector agropecuario del Ecuador mediante el financiamiento a 34 proyectos de investigación ejecutados por instituciones de educación superior, gobiernos autónomos descentralizados, organismos no gubernamentales y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

FIASA, una política estatal creada en 2021, tiene como objetivo principal apoyar la investigación agrícola nacional. Este mecanismo de financiamiento ha permitido que científicos, expertos y especialistas desarrollen proyectos innovadores que benefician a pequeños, medianos y grandes productores con nuevas tecnologías, productos y servicios.

FIASA fomenta proyectos enfocados en tres áreas clave:

  1. Conservación y uso de recursos fitogenéticos (RFAA).
  2. Investigación, innovación y transferencia de tecnología para la producción de semillas.
  3. Agricultura sostenible, sustentable y eficiente.

Karina Solís, Subdirectora de Posicionamiento Estratégico del INIAP y Coordinadora Técnica de FIASA, destacó que el FIASA es el primer fondo de financiamiento para la investigación y desarrollo de la agrobiodiversidad en Ecuador y Latinoamérica, cuyo objetivo es promover propuestas de investigación, fitomejoramiento, producción de semilla y transferencia de tecnología para generar tecnologías y conocimientos en rubros y áreas estratégicas para el sector agropecuario que contribuyan a la conservación de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, así como a la innovación para una agricultura sostenible, sustentable y eficiente.

Desde su inicio, FIASA ha sido un pilar esencial para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria en Ecuador destinando el 70% de sus fondos a fondos concursables y el 30% a proyectos del INIAP, con los cuales se han financiado 45 proyectos que reciben hasta $150,000 anuales, con un plazo de ejecución de entre dos y tres años, lo que representa una inversión que supera los 11 millones de dólares.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.