Quito, 31 de diciembre de 2024. El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) culmina el año 2024 marcando importantes hitos en su compromiso con el desarrollo agropecuario del Ecuador. Estos resultados reflejan la dedicación de la institución en áreas clave como la investigación, la capacitación y la transferencia de tecnología, consolidando su rol como líder en la innovación agropecuaria a nivel nacional.

Entre los principales logros del año destaca la liberación de cuatro nuevas variedades entre cacao, arroz y papa, fortaleciendo la oferta de cultivos de alta productividad y adaptados a las condiciones agroclimáticas del país. Estas variedades no solo mejoran los rendimientos agrícolas, sino que también representan un avance en la sostenibilidad del sector.

En el ámbito de capacitación, el INIAP llevó a cabo más de 380 eventos de formación, alcanzando a 11.000 beneficiarios en 29 rubros agrícolas. Estas actividades han fortalecido las capacidades técnicas de productores, técnicos y profesionales, promoviendo prácticas innovadoras y sostenibles en la agricultura.

Asimismo, el INIAP suministró más de 200 toneladas de semilla certificada, un aporte clave para garantizar la calidad y seguridad de los cultivos, contribuyendo al abastecimiento de la producción agropecuaria en el Ecuador. En apoyo a los agricultores, los laboratorios del INIAP realizaron 28.000 análisis de suelo, agua y tejido vegetal, servicios que permiten optimizar la producción y mejorar la gestión de recursos naturales.

El trabajo investigativo del INIAP también ha sido destacado. Durante 2024, se publicaron 40 artículos científicos, posicionando al instituto como un referente en la generación de conocimiento aplicado al sector agropecuario. Este esfuerzo ha sido complementado por los 35 proyectos en ejecución del Fondo de Investigación para la Agrobiodiversidad, Semillas y Agricultura Sustentable (FIASA), que han recibido una inversión de 3,8 millones de dólares. Dichos proyectos han generado 20 publicaciones científicas y han capacitado a 1.306 personas en temáticas estratégicas para la agricultura.

Raúl Jaramillo, Director Ejecutivo del INIAP, destacó que estos logros son el resultado del trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, organizaciones internacionales y comunidades agrícolas, reiterando el compromiso de la institución con la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sostenible.

El cierre del 2024 reafirma al INIAP como un pilar esencial para el progreso del agro ecuatoriano, con una visión orientada hacia la innovación, la sostenibilidad y la generación de impactos positivos en el bienestar de los agricultores y el país en su conjunto.

¡Juntos seguimos transformando el campo ecuatoriano!


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.